Los poemas o textos poéticos
son composiciones que
se
escriben en verso.
Cada línea del poema es un verso.
Medir un verso consiste en contar el número
de sílabas que tiene.
Ej: es-del-vi-gor-del-a-ce-ro _______8 sílabas.
Ej: es-del-vi-gor-del-a-ce-ro _______8 sílabas.
Al medir los versos hay que tener
en cuenta estas tres cosas:
- Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente palabra empieza por también vocal, forman una misma sílaba. Este fenómeno se conoce como sinalefa.


- Si el verso termina en palabra aguda, se cuenta una sílaba más.
- Si el verso termina en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos. Ejemplo:
U- na es- tre – lla en –el – cie
– lo
– de O – ri –ón 10 +
1 =
11 (aguda +1)
del – es – pa
–cio a
- zul –
e –léc –
tri – co 9 – 1
= 8 (esdrújula -1)
VERSOS DE ARTE MAYOR Y DE ARTE MENOR
Cuando los versos miden menos de 8 sílabas son
versos de arte
menor. Cuando los versos miden más
de 8 sílabas son versos
de arte mayor.
Los versos reciben nombre dependiendo del número de sílabas que tengan:
VERSOS DE
ARTE MENOR
|
VERSOS DE ARTE
MAYOR
|
Bisílabos 2
sílabas
|
Eneasílabos 9 sílabas
|
Trisílabos 3 sílabas
|
Decasílabos 10 sílabas
|
Tetrasílabos 4 sílabas
|
Endecasílabos 11 sílabas
|
Pentasílabos 5 sílabas
|
Dodecasílabos 12
sílabas
|
Hexasílabos 6
sílabas
|
Tridecasílabos 13 sílabas
|
Heptasílabos 7 sílabas
|
Alejandrinos 14 sílabas
|
Octosílabos 8 sílabas
|
La rima es la repetición total o parcial de sonidos en
dos
o más versos tras la última
vocal acentuada.
Ejemplo:
1º Deja, niño, el salinar.____________a
1º Deja, niño, el salinar.____________a
2º del fondo y súbeme el cielo_______ b
3º de los peces y en
tu anzuelo, _ b
4º mi hortelanita del mar.____________a
En este poema de Rafael Alberti, riman:
el 1º con el 4º verso (acaban en –ar)
el 2º con el 3º verso (acaban en –elo)
Los versos que riman entre si se nombran con las
letras del abecedario a,b,c (si son
de arte menor) … A, B,
C…
(si son de
arte mayor).
Los versos que no riman
con ningún
otro del poema
se llama verso libre y
se señalan
con –
La rima en
los versos puede ser de dos
clases:
Rima consonante: cuando en la rima coinciden
todos los sonidos (consonantes y vocales).
Ejemplo: maleta –
chaqueta –
camiseta
Rima asonante:
cuando en la rima solo coinciden las vocales.
Ejemplo: casa – ala –
cara peine
- aire baile
Métrica from Pep Hernández