Diccionario Güerbano
Dedicado a la gente que no se cree que se puede ir a Puntumbría en la canoa, a Sevilla en la camioneta, o a la tienda de la esquina montao en camichocho...
También a aquellos Güerbanos que, como yo, se han asombrado al comprobar que por ahí no tenían ni idea de lo que es una canina o un gañafote, y a los que han tenido que soportar durante horas el cuento de la güena pipa.
COSAS DE HUELVA: VOCABULARIO ONUBENSE
-Aguamala: Medusa.
-Aguja palá: Pez espada.
-Alacrán: Escorpión.
-Alcaucil: Alcachofa.
-Alfiler: Pinza para la ropa.
-Aljofifa: Bayeta, paño basto de lana para limpiar el suelo.
-Altillo: Desván.
-Anca: A casa de, en casa de.
-Antié: Anteayer.
-Atorrijaó: Despistado, somnoliento, perezoso.
-¡Aro!: Claro.
-Arpende: Patio pequeño donde se tiende ropa a secar.
-Arrojá: Vomitar.
-Artror: De actor, persona que va de artista.
-Atorao: Estar arto de comer.
-Azotea: Cabeza. Estar malo de la azotea.
-Azucilo: Relámpago.
-Babucha: Zapatilla.
-Badila: La badila es un útil para mover las ascuas de una copa. (Menea la copa con la badila).
-Bareta: Ponerse malo con ganas de vomitar o con cagaleras.
-Barrilete: Especie de cangrejo.
-Barruntar: Intuir. Presagiar algo que va a ocurrir.
-Berrío: Grito. Dar una voz.
-Bicha: Serpiente.
-Bocas: Pinzas del barrilete. (cangrejo de marisma)
-Búcaro, Botijo: recipiente de barro donde se echa agua, para que este fresca.
-Bulla: Pelea.
-Butre: Bola, canica de barro o cristal, preferida por el dueño.
-Burraco: Actualmente Kani.
-Buya: Tumulto de personas, gente, pelea.
-Cabetes: cordones de zapatos.
-Cabezo: Cerros en Huelva capital. Cabezo la Jorca.
-Cacharritos: Atracciones para los niños, especialmente populares en las Fiestas Colombinas.
-Calentito: Churro.
-Camioneta: Autocar.
-Camolla: Cabeza.
-Canoa: Transbordador de río.
-Chícharo: Guisante.
-Cacho: Pedazo.
-Cagachín: Ponerse malito de repente y morirse.
-Calistro: Eucalipto.
-Canina: Calavera.
-Carajote: Tonto de capirote, que está medio hecho.
-Chahlores: Payasos.
-Chascas: Trastos, cosas que no sirven y guardamos.
-Chavá: Muchacho joven.
-Chavetao: Tonto.
-Chichirivaina: Tío algo incomodo, se las da de listillo.
-Chinero: Alacena, despensa.
-Chino: Piedra pequeña.
-Chingao: Algo que está cojo o estropeado de algún lado.
-Chipichanga: Persona que suele decir o tener muchas tonterías.
-Choco: Jibia pequeña (género de las sepias).
-Chocho: Altramuz.
-Choriza: Navaja.
-Choquero: Onubense, huelvano.
-Churrete: Suciedad en la cara.
-Citrato: Regaliz.
-Coche tope: Coche de choque de las atracciones de feria.
-Colorao: El líquido rojo que se pone uno cuando se hace una herida.
-Conchena: Concha de la playa.
-Cosqui: Golpe en la cabeza con los nudillos de los dedos de la mano.
-Culebrón: Herpes.
-Copa: Brasero de cisco y carbón.
-Doblao: Desván.
-Devolver: Vomitar.
-Embarcar: Subir algo a un sitio que no se puede alcanzar fácilmente.
-Enguachinao: Arto de agua.
-Enguasnío: Hecho polvo, cansadísimo.
-Escurraja: Lo que queda al final de un recipiente cuando se está vertiendo su contenido.
-Enortao: Enajenado.
-Fla: Golosina líquida para congelar.
-Galete: Golpecito que se da, por ejemplo en la oreja, con un dedo después de haber sido aguantado en el pulgar.
-Gañafá: Arañazo.
-Gañafote: Saltamontes.
-Gañote: Garganta, ir de pescuezo, no pagar nada.
-Gurumelo: Seta amanita ponderosa.
- Guantazo: Tortazo en la cara.
-Jaba: Pie.
-Jabao: Estar jabao, un tonto, estar crudo.
-Habichuela: Judía, alubia.
-Hernoso: Apestoso.
-Illo: Chiquillo.
-Locajo: Persona alocada.
-Madre: El que dirige el juego.
-Malajá: Mala suerte, o acto realizado de mala fe.
-Malaje: Mala persona, Saborío
-Maña: Forma personal de tirar cuando se juega a las bolas.
-Mascá: Puñetazo en la cara.
-Meloja: Arrope.
-Membrillo: Tonto.
-Membrillo: Cahne membrillo, dulce de membrillo.
-Meolla: Círculo en el centro en el juego del trompo.
-Mijita: Poquito. Poca cantidad.
-Molla: Cabeza.
-Moña: Marica.
-Mosqueta: Hemorragia nasal.
-Nota: Tío, persona cuyo nombre se ignora o no se quiere decir.
-¡Ósquite!: ¡Caramba!
-¡Osú!: ¡Jesús!
-Paloma: Mariposa blanca y pequeña.
-Pandorga: Cometa.
-Papa: Patata.
-Papa: Borrachera.
-Papafrita: Persona que no vale para nada.
-Pavía: Parte pequeña de algo. Convite.
-Peinadora: Tocador.
-Perla: Pifia, fallo muy gordo, normalmente al jugar al fútbol y venirle a uno la pelota y no engancharla bien.
-Perlote: Fallo muy gordo, normalmente al jugar al fútbol y venirle a uno la pelota y no engancharla bien.
-Pero: Manzana.
-Perro: Vago.
-Picadillo: Ensalada de tomate, pimiento, pepino y cebolla.
-Pimentá: Pimientos y tomates asados.
-Pimporro: Búcaro, botijo.
-Piola: Juego que consiste en saltar por encima de uno que está agachado.
-Piporro: Búcaro, botijo.
-Poleás: Comida compuesta de harina, agua, sal, leche, miel, etc.
-Quillo: Chiquillo.
-Rebujar: Mezclar.
-Rebujo: Mezcla, especialmente la que se vende de frutos secos.
-Refino: Mercería.
-Robona: Faltar a clase
-Roscos: picos de pan.
-Saborío: Antipático.
-Taco: Muy. Mucha cantidad.
-Tarro: Cabeza.
-Teje: Juego en el que hay que lanzar una piedra y saltar por unas casillas.
-Torero: Libélula.
-Torrija: Despiste, sueño, pereza. Por extensión despistado, somnoliento, perezoso.
-Trochería: Tontería, algo sin pies ni cabeza.
-Trocho: Persona o cosa que tiene trocherías.
-Trompazo: Golpetazo.
-Trompo: Peonza.
-Zafar: En los juegos, exceptuar, excluir, quedar exento de algo.
UN CHAQUETON DE ABRIGO, LE DECÍAMOS : "BELBETÓN"
ResponderEliminar